Buscar este blog

sábado, 1 de noviembre de 2025

Hojas de otoño y muerte

Otoño, Muelas de los Caballeros, Zamora. Foto JMPiña


Hojas de otoño y muerte
A los seres queridos que ya no están con nosotros


Mis recuerdos de amor
regresan a este otoño donde
rompen las olas de la vida.

Donde ha roto la vida.

             -0-

Van cayendo las hojas
sobre el barro vencido del crepúsculo,
en tanto que el dolor,
entrecortado y lento,
responde a un interludio de campanas
gravitadas en muerte.

             -0- 

Agito el corazón, sacudo el frío.
Y de nuevo retumban en mi pecho
los temblores de sangre:
los torrentes, los ríos, las cisternas...

Y los ojos me vuelven a esa luz
de otoño y vida
que hoy aparta las hojas
y se posa en un barro de ternura. 

             -0-

Y el día recupera los perdidos
temblores del otoño:
esos vastos paisajes, esas
hojas prestadas que reclama el barro.

             -0-

Que un racimo de malvas
florezca junto al mármol
y abone las raíces de esta paz
que testifica el roble.

Porque roble es, y duro,
el paisaje gozoso de esta muerte.

Mariano Estrada
Del libro Hojas lentas de otoño, Premio Ciudad de Torrevieja 1997

                                        En el Charco, Villajoyosa. Foto M. Estrada




 

domingo, 26 de octubre de 2025

Presentacion en LA VILA de la ANTOLOGÍA POÉTICA de Mariano Estrada

 

                                                                  Portada del libro, de Lalo F. Mayo
  
Del cartel de la presentación. Datos informativos


Presentación en la Vila de la Antología poética de Mariano Estrada

Datos: indicados en el cartel de la portada. Los dejo también aquí:
Día: 13 de noviembre, jueves, a las 19.00 horas
Lugar: Vilamuseu, calle Colón 57, La Vila

Apertura del acto: Marisa Mingot, Concejala de Cultura
Presentación del libro: Marta Llinares, periodista, directora de Onda Cero La Vila 

Lectura de poemas: 
Miguel Escrig,
comunicador y rapsoda
Manolo Palazón,
director y actor de teatro
Nicolás Pardo:
actor de cine y letrista

Edición, diseño y cubiertas: Lalo F. Mayo 

 
Indicaciones previas 
No es un libro más, ni mucho menos un libro cualquiera. Se trata de una Antología poética, en la que se condensan los últimos cincuenta años de mi vida: la tierra, la luz, el mar y la memoria. Simili modo, en la presentación anunciada en el título se resumen las presentaciones de todos y cada uno de mis libros de poesía, que son variadas y muchas. ¿Puedo decir que -para mí-, la publicación de esta Antología poética es un acontecimiento importante?  Pues bien, lo digo. Y añado, además, que el acto de su presentación, por sencillo que sea, no puede dejar de ser un acto antológico. 

Mi encuentro con el mar
Llegué a Villajoyosa en un seiscientos descapotable de color blanco que lo había adquirido por compra, en Madrid, a una pareja de vileros cuyos nombres son Manolo Cortés y María Luisa Bomant. Era el año 1973, un poco antes de Semana Santa, aquella Semana Santa sagrada y vestida de morado, en la que la túnica de Víctor Mature llenaba las pantallas de la televisión española. Traía conmigo, además de un hatillo de ilusiones, una provisión liviana de dinero y una pequeña maleta no mejor proveída: un poco de ropa, los documentos imprescindibles para ser una persona de bien y unos cuantos libros con los que siempre me ha gustado viajar, casi todos autorizados por la censura. ¿Qué me depararía el futuro en el lugar que elegí para vivir?

Declaración amorosa
Totalmente abducido por el mar, todos mis pensamientos acaban siendo espuma en una playa, barca en un puerto o pasión en un acantilado. 

Un poema antológico

El rincón elegido

¿El futuro? No sé,
tampoco quiero nada
que no se encuentre en este
trozo de mar delimitado
por el campo de luz de las pupilas,
en este espacio mínimo
de tierra, en el que caben
los sueños, el dolor, las rosas.

De hecho, me conformo
con este rumoroso acantilado
donde el agua es pasión
pero también espuma,
esta playa sin nombre,
donde la soledad se mece,
este hermoso rincón, donde
la vida es una humilde
complicidad con los variados
elementos del universo.

 No, no aspiro a otra cosa
que a la armonía del espíritu
con los impulsos naturales
del corazón, del agua,
del aire, de la tierra.

Y todo está en mis manos desde el día
en que tú las tomaste entre las tuyas
y juntos renunciamos a la
inútil espiral del artificio.
 

Mariano Estrada
Del libro Las orillas del mar ((2013)

 Con Lourdes y Javier del Vigo, autor de la foto, en el Montiboli


 

sábado, 25 de octubre de 2025

Presentación del libro "La vida secreta de Junio Sanz", de Susi Rosa Egea

Susi Rosa Egea y M. Estrada 


Presentación del libro 
La vida secreta de Junio Sanz
, de Susi Rosa Egea
 

Paquita Nogueroles fue la encargada de presentarlo

El jueves pasado, día 23 de octubre de 2025, asistimos en la Seu universitaria de Villajoyosa a la presentación de un libro titulado La vida secreta de Junio Sanz. Se trata de una novela que resultó ser la 5ª finalista del Premio Planeta del año 2024, una posición que está al alcance de pocos.
          Fue un acto entrañable, en el que los hombres estábamos en aplastante minoría, y los pocos que asomábamos la cocorota quedábamos ahogados en un ingente mar de mujeres entregadas a la figura estelar de la novelista, cuyo nombre es Susi Rosa Egea, residente en Murcia y vilera de nacimiento y de corazón. Se notaba a la legua que jugaba en casa. Me refiero a que la inmensa mayoría de las mujeres que la arropaban (Familiares, amigas, vecinas) habían vivido una parte de sus vidas con ella: concretamente, la infancia, que es la etapa de nuestra vida que deja una huella profunda en la memoria. Susi se sentía a sus anchas y tenía razones suficientes para instalarse en la euforia. Y en ella estaba.
          Paquita Nogueroles, persona muy conocida y muy querida en la Vila, hizo una enjundiosa presentación de la novela, hasta el punto de emocionar profundamente a la autora que, en un impulso espontáneo, se levantó de su silla y corrió a darle un abrazo. Paquita es una mujer experimentada que, mucho antes de ser la presentadora de su libro, había sido su inolvidable maestra. No diremos que corrieron las lágrimas, pero sí decimos que estas se asomaron claramente a sus ojos. Fue un momento realmente emotivo.
          Tras unos instantes de apaciguamiento sentimental, e incluso gutural, Paquita Nogueroles sometió a su antigua alumna a una serie de preguntas muy bien elaboradas que le permitieron desgranar los entresijos fundamentales de su novela, cosa que hizo con humildad, pero también con pasión, con desparpajo y con una gran dosis de valentía. No en vano estaba haciendo una reivindicación de los derechos de las mujeres, que de eso va la novela, una novela que lleva el membrete de quintafinalista, pero que muy bien podría haber sido la finalista a secas. Pretender ir más allá está bien como deseo, y hay que intentarlo, pero todo el mundo sabe que esa es una misión casi imposible.
          Susi Rosa Egea -recordad bien este nombre- tiene un don de gentes muy acusado y ejerce sobre el público una atracción irresistible, motivo por el que las presentaciones de sus libros siempre se alzarán con la vitola del éxito. Enhorabuena a esta joven novelista de Villajoyosa. Quién sabe, el Premio Planeta la puede estar esperando en los recovecos del sueño, pero también en la dura realidad. Solo necesita tiempo y paciencia. Tiempo tiene y juventud le sobra. La paciencia se la tiene que procurar.
          Mariano Estrada, 25-10-2025

viernes, 24 de octubre de 2025

Amanecer desde el Montiboli

 

Amanecer, Montibili, Villajoyosa. Foto M Estrada

Amanecer desde el Montiboli, Villajoyosa

La noche nos condujo sin tregua por los anchos territorios del amor, hasta que cayeron sobre nosotros las primeras luces del alba. ¿Y qué es el alba –me susurraste al oído- sino la oportunidad renovada del nacimiento? Entonces cruzamos las miradas y nos seguimos amando en la claridad creciente del día.

Mariano Estrada, 24-10-2025
Del libro Jirones de la vida (2018)