Buscar este blog

viernes, 29 de agosto de 2025

Una historia de amor, dedicado a Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico

Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico. tomada de internet sin ánimo de lucro

 

Una historia de amor, dedicado a Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico

En realidad, este poema lo escribí para Ramón Arcusa, pero hoy se lo dedico a Manolo, su compañero del alma, porque, aunque sea de una forma tangencial, es Manolo el que aparece en la historia en la que el poema se fundamenta. Historia que escribí unos años después de haber escrito el poema, pero el poema, a su vez, fue escrito pensando en esta historia. ¿Complicado? No, solo hay que seguir con orden los pasos.
     Por cierto, se trata de una historia real y yo era uno de los dos protagonistas. Bueno, la verdad es que la protagonista era ella, la chica que me había anulado la voluntad y me había llenado de luces el corazón. Yo era el perrito enamorado que, cogido a su cintura, se proclamaba feliz y meneaba gustosamente la cola.
     Tanto el poema como la historia están recogidos en el libro Poecanciones de amor, escrito en el año 2004, publicado en el 2013 y presentado en el colegio Virgen del Camino, León, donde estudié de niño y adolencente.
     Anécdota en el Benidorm Palace:
     Un día, visitando en el camerino a la familia dinámica, le ofrecí el libro a Manolo. Y este lo abríó justamente por la página en la que el camarero me decía: “Eso es, Manolo, te pareces a Manolo”. Él se sorprendió, naturalmente. Y yo también. Si lo hubiera repetido cien veces, no le hubiera vuelto a salir. Hay cosas que salen por casualidad, y esta fue una de ellas.
     Leed, leed la historia…

La historia es esta:

Nunca he visto a nadie tan impresionado por un vestido rojo como el camarero que, antes de aquella cena íntima e inolvidable, nos sirvió dos martinis secos en la barra del bar. Es verdad que ella era más guapa que ninguna de cuantas habían contemplado sus ojos hasta entonces, y que su fulgurante aparición le pilló un tanto en la inopia. El hombre me había visto allí solo tanto tiempo que le vino a dar lástima de mí. De hecho, empezó a mirarme a hurtadillas y con cara de rumiar en sus adentros: “este panoli…”
     - ¿Puede darme fuego? –le dije, aprovechando una de esas miradas compasivas.
     -Pues claro, muchacho –respondió-. ¿Esperas a alguien?
     -Sí, a una chica.
     - ¿Y cómo estás seguro de que vendrá, si llevas de plantón cerca de una hora?
     -Porque hemos quedado, simplemente.
     -Pues yo no la esperaría ni un minuto más.
     -¿De veras?
     -De veras.
     - ¿En ningún caso?
     -En ninguno. Vamos, tendría que ser Raquel Welch. No habrás quedado con ella, ¿verdad?
     -Evidentemente, no.
     -Lo suponía.
     - ¿Cómo dice?
     -Digo que Raquel Welch solo hay una en el mundo. Bueno, hay dos. La otra se llama Úrsula Andress. Pero tampoco habrás quedado con Úrsula Andess, ¿a que no?
     -Tampoco, aunque a ésta, al menos, se le parece.
     -Ya, y tú eres el doble de James Dean, por lo que intuyo.
     -Exactamente. ¿Y cómo lo ha intuido?
     -Porque en diez años que llevo en este local no he tenido ocasión de ver a muchos guapos famosos, si descontamos a Alfredo Landa. El primero eres tú, ya ves. Pero no te pareces a James Dean, precisamente, sino a uno del Dúo Dinámico. ¿Cómo se llama?
     -Manolo.
     -Eso es, Manolo. Te pareces a Manolo…
     Ese fue el momento en el que ella hizo su entrada con majestad, y fue también entonces cuando al camarero se le tiñeron los ojos de un rojo sublime. Y no sólo por el vestido que llevaba, que era largo y caído, como las ramas de un sauce en primavera, sino también por los golpes atropellados que le enviaba su excitado corazón.
Tras las primeras impresiones, y al tiempo que dejábamos el bar para dirigirnos al restaurante, se las ingenió para descargar en mis oídos esta rendida confidencia:
     -Rectifico, chaval, yo también la hubiera esperado. Y no una hora de nada, como tú, sino toda una eternidad.
     La frase es apropiada para satisfacer la vanidad durante todo un curso completo. Sin embargo, yo estaba tan aturdido por el amor que, de haberse derrumbado el restaurante, hubiera emergido ileso entre los cascotes. Con ella a mi lado, por supuesto. Enamorados y juntos para siempre.
     El poema:

Una noche de amor

Una cita. Las diez. Un restaurante.
Un rincón en el fondo. Una balada.
Y nosotros sentados a una mesa
con dos velas, dos copas, dos miradas.

Ofreciendo los ojos a los ojos
hicimos que la noche se llenara
de burbujas de vino y de silencio,
de sonrisas en labios de manzana,
de erupciones de piel interminables
y bocas en ausencia de palabras.

Salimos a bailar y al abrazarnos
lo hicimos con la fuerza de las brasas.
Como juego de manos, mil caricias,
como hiedras del cuerpo, dos tenazas,
y por hilo de amor un sentimiento
sin resquicios ni grietas ni distancias.

Desgranando los besos como espigas
recorrimos la noche hasta gastarla.
Una luna muy alta nos bendijo
y empujó nuestros cuerpos hacia el alba.

Mariano Estrada.
Del libro Poecanciones de amor (2013)

martes, 26 de agosto de 2025

Ha muerto Manuel de la Calva

 

Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico. Tomada de internet sin ánimo de lucro

Ha muerto Manuel de la Calva

Hace un rato le he trasladado mis condolencias a Ramón Arcusa, que es la otra mitad del Dúo Dinámico. Un Dúo que, con su canción Resistiré, nos ayudó a dulcificar los funestos estragos de la pandemia. Manolo y Ramón llevan cantando juntos 67 años. No es extraño, por tanto, que Ramón se haya despedido de él en X (twiter) con las siguientes palabras:
     Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy. No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma de Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida.
     Podíamos enumerar un montón de sus canciones más conocidas, como Quince años tiene mi amor, Perdóname, Amor misterioso, El final del verano, Amor amargo, Esos ojitos negros… Pero seguro que dejaríamos muchas en el tintero. ¡Tienen tantas! Con ellas hemos bailado, con ellas nos hemos enamorado y divertido y con ellas hemos llegado hasta aquí, no una, sino varias generaciones.
     A Ramón le he pedido que traslade mis condolencias a Myrna y a los dos hijos de ambos. Myrna es la mujer de Manolo y el soporte de su vida.
     Un fuerte abrazo a Manolo, a su familia y amigos, a Ramón y Shura y a la gran familia que los ha acompañado siempre y que hoy queda un poco huérfana.
     Mariano Estrada, 26-08-2025

El 4 de diciembre de 2010, para celebrar el 50 aniversario del Dúo Dinámico, yo escribí un artículo que reproduzco aquí:

Manolo y Ramón, Dúo Dinámico, en concierto
 

Conciertos de invierno: “50 años” del Dúo Dinámico

Hace un poco más de tres años se estrenaba en el Teatro Apolo de Madrid el musical “Quisiera ser”. En principio, parecía que éste iba a ser el broche de oro con el que el Dúo Dinámico cerraría su dilatado y glorioso transitar por los bellos, aunque a veces escabrosos, territorios de la música. Pero no ha sido así, con la celebración del concierto “50 años” se han abierto las puertas a nuevos escenarios, nuevos hitos, nuevas conquistas.
     Y es que el Dúo Dinámico ha vuelto a instalarse en el proscenio de su famosa canción “Resistiré”, utilizada por Almodóvar en la escena final de la película Átame, y ha pasado de nuevo el rubicón de los años, de las generaciones, de la competencia constante y desaforada. De nada ha valido que su compañía discográfica EMI sacara en el 2004 una recopilación supuestamente “definitiva”, porque ella misma se contradijo sacando otra colección en el 2005. De nada ha valido que el Musical “Quisiera ser”, estrenado en el 2007, fuera entendido por todos como la apoteosis final a una larga carrera marcada por el éxito. Es verdad que ha sido un broche de oro, como decíamos al principio, pero no un broche de cierre, sino de suma y sigue, como ha podido verse después.
     De nada han valido tampoco los contratiempos de la enfermedad, que los ha habido, porque han sido felizmente superados. Ni siquiera la crisis económica, que tanto ha reducido las actuaciones de nuestros cantantes y grupos musicales por los pueblos y ciudades de España, ha sido suficiente para arrojar a Manolo y Ramón de este olimpo musical en el que están instalados desde hace “50 años” por la soberana voluntad de la gente, que es en definitiva quien paga las entradas de sus multitudinarios conciertos y quien los aplaude a rabiar en el transcurso de los mismos. Parodiando a Lope de Vega, podríamos decir que quien lo ha visto lo sabe y puede dar testimonio.
     La celebración de estos “50 años” musicales, en los que ha corrido y corre el caudal de la emoción, del recuerdo y del reconocimiento,  ha vuelto a insuflarles la íntima energía de la juventud, aquella juventud que en una de sus canciones más emblemáticas, “Somos jóvenes”, anunciaban que perduraría mientras alguien quisiera cantar…Canción ciertamente premonitoria, porque somos incontables los que, con independencia de los años,  queremos seguir cantando sus melodiosas canciones y, sobre todo,  que ellos nos las canten desde la madurez y perfección que han alcanzado sus voces, sus músicos, su escenificación, sus arreglos, sus instrumentaciones, su saber estar con el público de una manera sencilla, próxima, íntima, cálida y llana.
     Como español y como amante de la música, yo me siento orgulloso de esta pareja incombustible que durante “50 años” ha desplegado sus canciones por dentro y por fuera de nuestras fronteras. Y me alegra que en esta celebración gozosamente dorada, a la que llegan sólo unos pocos privilegiados, nos puedan ofrecer unas cuantas actuaciones de invierno, es decir, actuaciones que tienen lugar en locales cerrados, en los que forzosamente el aforo es mucho más reducido que en las plazas de toros o en los recintos al aire libre habilitados “ad hoc” por los ayuntamientos. Teatros, auditorios, lugares recoletos que a veces son mágicos y siempre distinguidos, tanto por la arquitectura que los adorna como por la solera que los recubre o la calidad de los artistas que pisan sus tablas e impregnan el espacio con su arte. Léase el Teatro Laboral de Gijón (el pasado día 1 de diciembre), el Teatro Principal de Alicante (hoy mismo, día 4), el Palau de la Música de Barcelona (el próximo día 10), o L’Auditori de Barcelona el (próximo día 16). Por cierto, las localidades se agotan con asombrosa facilidad, lo que viene a corroborar en cifras lo mucho que los quiere la gente. En Barcelona ya están agotadas.

     Felicidades a Manolo y Ramón, que son el Dúo Dinámico, y felicidades a todos los miembros de su equipo, que son un soporte inestimable. El éxito lo doy por descontado.
     Mariano Estrada 4-12-2010

 

 

sábado, 21 de junio de 2025

Mariano Estrada, poeta español. En la Revista Gafe

 

Mariano Estrada firmando autógrafos. Foto de Javier del Vigo

 

Mariano Estrada: la mirada poética de lo cotidiano

La poesía de Mariano Estrada nos conecta con lo esencial: el paisaje, la ternura, la memoria. En esta entrega, compartimos una selección de poemas que revelan su mirada clara y su oficio sereno. Una voz que emociona desde lo cotidiano y nos invita a leer con pausa.

Desde Villajoyosa, donde reside desde 1973, el poeta y narrador Mariano Estrada ha trazado una obra sólida y luminosa, con más de 25 títulos publicados y numerosos premios a lo largo de su trayectoria. Nacido en Justel (Zamora) en 1947, ha sabido trasladar a su poesía la emoción del paisaje, la memoria y los vínculos humanos, sin renunciar nunca a la belleza sencilla del lenguaje claro.

En esta entrega para GAFE, compartimos una selección de 10 poemas que nos acercan a su universo: limpio, emotivo, vital. Su poesía nace de la contemplación y de la experiencia, y alcanza al lector desde la ternura, la introspección y la palabra justa. Una obra que invita a mirar de nuevo el mundo con otros ojos.

Leer más…

https://gafe.info/mariano-estrada-la-mirada-poetica-de-lo-cotidiano/poesia/?fbclid=IwY2xjawLD0TZleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETFLVnRKaTZoZEZHeE41S2twAR7gHhjN85z9uUZqkRehB4erOIc5kiEtpKZOuYB8EeWEkSlHUl63fM9b9omF7w_aem_z5rzi9npXzNnnb2ql1chzw

Un abrazo
Mariano Estrada

viernes, 30 de mayo de 2025

Mariano Estrada en el Diccionari de Benidorm, por Rafael Alemany Ferrer

 

Portada del libro Tierra Conmovida. Autor: José piqueras

 

ESTRADA, MARIANO

Diccionari de Benidorm (www.diccionaridebenidorm.org)

Va nàixer a Justel (Zamora) el 1947) Cursa els estudis primaris i secundaris en les escoles del seu poble natal i d’altres de la mateixa zona, així com en la Fundación Virgen del Camino, de León, col·legi apostòlic dels pares dominicans. Obté la diplomatura corresponent en l’escola d’aparelladors de Madrid i, el 1973, es trasllada a la Vila Joiosa (la Marina Baixa), on exerceix la seua professió i des d’on la relació amb Benidorm ha estat una constant.

domingo, 25 de mayo de 2025

Me enamoré de ti mientras cantabas

 

Rosa, en un desfile en el hotel Montiboli (1984)
 

Me enamoré de ti mientras cantabas

En el año 1986, cuando la sociedad miraba hacia el futuro con optimismo y esperanza, publiqué un poemario titulado El cielo se hizo de amor. Dos años después escribí unos cuantos poemas que, de algún modo, pretendían ser una segunda parte del libro, o, por lo menos un apéndice para una futura edición, que nunca llegó a hacerse. Hoy me he encontrado con ellos en una carpeta descolorida. Están escritos a máquina y presentan correcciones a lápiz. Creo que algunos siguen siendo válidos, como este que dejo hoy aquí. (ME)

Me enamoré de ti mientras cantabas.

Tu voz me penetraba y me rompía
y mis ojos cerrados la esperaban.
¿Sabrás decirme tú cómo llegaban
tus notas a romper el alma mía?

Porque yo solo sé que me inundaban
de placer, de belleza, de alegría
.

Mariano Estrada (1986)