Aquí te amé
A Rosa
A Rosa
Aquí te amé, junto a los sauces,
en este regatón de agua de luna
donde tuvo la aceña su dorado
trigo, su harina de pasión
trigo, su harina de pasión
y su gozoso afrecho.
En este huello húmedo,
coronado de fimbrias vegetales
que derraman olor
o néctar o ambrosía.
Sobre el tejuelo de la historia
o los hondos de un valle venturoso
bañado en quintaesencias de naranjo
y níspero.
Aquí,
al son de la cigarra o la ginesta
en explosión promiscua;
oyendo al ruiseñor, bajo el murmullo
sereno de las aguas.
Anclado en la consciencia
de haber vencido el peso de la carne
o estar en las afueras del dolor
y de la muerte.
Del libro Desde la flor del almendro (1995)
Mariano Estrada http://www.mestrada.net/ Paisajes Literarios
Mariano Estrada http://www.mestrada.net/ Paisajes Literarios
Mariano, Poeta... Què lindo encontrarte con tu bella Poesìa, a poco ya de ir a dormir. Es bello este poema, demasiado, como para dejar volar el alma, y amar sòlo amar...
ResponderEliminarGracias por regalarnos tu poesìa.
Un besito.
Hola, Celina:
ResponderEliminarEste poema fue recreado y escrito unos años después de ser vivido y recogió las esencias del momento y del entorno, del tiempo y del espacio.
Tal vez gracias a él, todo aquello sigue vivo en mi mente.
Gracias. Un abrazo
Hermoso Blog!
ResponderEliminarEn contenido ... presencia :)
alixia
Hola, Alixia: los elogio siempre se agradecen, aunque vengan magnificados, jaja. Un abrazo.
ResponderEliminarSaludos poeta,todo lo que suena a amor me encanta.
ResponderEliminaruno lo lee,levanta la vista,y con tan dulce poema,puede soñar,soñar.........
Aladino
¡Precioso poema!.
ResponderEliminarEleva el espíritu;....acaricia el alma.
Felicitaciones Mariano!.
Saludos desde Argentina.
Saludos, Aladino: menos mal que los poemas valen para algo. Y si es para invitar a soñar, ese algo se convierte en mucho. Vamos, pues, a soñar, que además es gratis. Un abrazo
ResponderEliminarHola, Norma: qué lástima que al tiempo de leer el poema no puedan respirarse los olores que ahora mismo exhalan los naranjos a través del azahar.
ResponderEliminarNo obstante, algunos tenemos el privilegio de poder hacerlo, aunque sea por separado.
Gracias. Un abrazo
"Y yo aquí respirando azahar, suave brisa que mi piel adquiere, para impregnarla en tus besos..¿ será la primavera o será mi alma ?".
ResponderEliminarSi Mariano, será la primavera de Murcia.
gracias por tu poema, por todo lo que nos regalas, tan bonito .
mjo
Hola, mjo, será que la primavera le va bien a tu alma. Será que, como Serrat, naciste en el Mediterráneo ¿Qué le vas a hacer, sino dejar que el azahar te empape y que te bese reiteradamente la luz?
ResponderEliminarGracias y un abrazo
Buena terminología harinera recuperando palabras. Intensidad sensorial captando perturbaciones positivas diversas de la naturaleza que implican vitalidad y amor...
ResponderEliminarY una reflexión final entre dos extremos.
Un abrazo. Joan Piera
Hola, Joan: eres un buen lector de poesía, tus comentarios te delatan, son siempre esenciales y enjundiosos.
ResponderEliminarComo ves, este poema tiene ciertos aromas mironianos. Un abrazo